domingo, 20 de octubre de 2013

MICROCIUDAD DE CONTENEDORES

Container City nació en 2007, cuando Gabriel Esper Caram dejó su galería de arte en busca de ideas que resultaran redituables, y mientras hojeaba un diario, sus ojos se detuvieron en un pequeño recuadro que mostraba contenedores convertidos en espacios habitables en Inglaterra. Con ayuda de su socio Daniel Miguel, adquirieron 48 contenedores que fueron acondicionados para resguardar lugares como restaurantes, galerías de arte, bares, cafeterías, talleres de diseño, tiendas vintage, estéticas y panaderías, formando un complejo envuelto por internet inalámbrico gratuito en el que se respira tranquilidad y se escucha música en los pasillos. Al estar en dicho espacio, las personas logran entender y penetrar la atmósfera que el diseño vanguardista les regala a sus sentidos.
Enclavada en un terreno de San Andrés, Cholula (Puebla), la ciudad de los contenedores ofrece a sus visitantes, nacionales e internacionales, una experiencia artística, culinaria y recreativa inigualable. Es un desarrollo en donde se ha aprovechado de manera concreta la reutilización de contenedores marítimos. Parte de sus instalaciones, desde tuberías, decoración y pisos, fueron hechos con materiales reutilizados, ayudando así a la preservación del medio ambiente. Los coloridos muros de sus estructuras dan vida a un juvenil escenario que comprende un área aproximada de 4.500 metros cuadrados en crecimiento.
Otro punto fundamental en el desarrollo de Container City fue la creación de empleos alrededor del proyecto. Toda la construcción, remodelación y mantenimiento de contenedores ha sido realizada por gente de la localidad. Los carpinteros, herreros, jardineros, vidrieros, personal de servicio y proveedores que han trabajado en éste proyecto viven a tan solo unas cuadras de distancia.
México es un país que se ha caracterizado por un gran talento arquitectónico y grandes ideas en cuanto al aprovechamiento de espacios, sin embargo, los creadores mexicanos pocas veces llegan a materializar sus proyectos. Por ésta razón es aún más complaciente que Container City haya alcanzado la realidad física, materializándose en las afueras de Cholula.

domingo, 13 de octubre de 2013

CATEDRAL DE CARTÓN


Shigeru Ban es reconocido en todo el mundo por diseñar edificaciones de bajo costo que se pueden construir rápidamente en zonas de desastre. Ya en 1995 había realizado la casa de papel y el Templo Takatori, estructuras de emergencia diseñadas para los damnificados del terremoto de Kobe (Japón). También trabajó en colaboración con la ONU desarrollando viviendas y tiendas de bajo costo para personas en situación de riesgo en África.
En esta oportunidad, el arquitecto volvió a sorprender con una iglesia de cartón que pretende devolver por algunos años su catedral a los habitantes de Christchurch. La estructura anterior, de 132 años de antigüedad, sufrió daños irreparables luego del terremoto de febrero de 2011. A partir de ese momento, Ban pensó que sería importante edificar otra instalación que reemplazara temporalmente a ese lugar de culto.
Así surgió el proyecto de la catedral de cartón, que si bien inicialmente fue pensada para funcionar durante una década, hoy se cree que ofrecerá servicio durante al menos cincuenta años –período que demandará la construcción de la catedral definitiva-La iglesia tiene una capacidad para 700 personas y también funcionará como un espacio para eventos y conciertos.
La base del edificio se compone de ocho contenedores de transporte reutilizados, que además de darle firmeza y consistencia sirven de capilla o lugar de almacenamiento. En el frente, una pantalla triangular de vidrios de colores le da a la catedral una atractiva y simpática apariencia.
El edificio, que demandó en total unos cuatro millones de dólares, tiene la particularidad de poder ser deconstruido y reutilizado, siendo de ésta forma una estructura económica y menos contaminante, capaz de adaptarse a necesidades inmediatas y futuras.

SOLETA

Los proyectos de arquitectura sustentable crecen en el mundo como una alternativa al impacto que genera el sector de la construcción y el posterior uso de las viviendas –hasta un 50 por ciento del dióxido de carbono que se emite a la atmósfera-. Asimismo, a través de una relación más amigable con el entorno, éstos diseños también buscan generar un mayor bienestar en sus ocupantes.
Soleta es un nuevo concepto de vivienda ecológica desarrollado por la Fundación de Inversiones y Tecnologías Sustentables Justin Capra (FITS).
Ubicada en Bucarest (Rumania), esta casa de tan solo 48 metros cuadrados fue desarrollada con materiales naturales de origen local y destaca por sus estructuras multifuncionales e innovación tecnológica: es alimentada por energía limpia y cuenta con un sistema de control inteligente que permite graduar la iluminación y temperatura a través de teléfonos inteligentes como el iPhone.
Soleta es una construcción inusual, asequible y versátil, que tiene como principio reducir el consumo de energía a través del aprovechamiento de los recursos naturales y el empleo de fuentes renovables. Su concepto de arquitectura modular permite adecuar la funcionalidad del espacio de acuerdo a cada necesidad, dado que en un futuro se le pueden incorporar módulos sin tener que modificar las estructuras ya construidas.
Estas particularidades permiten que Soleta pueda funcionar como vivienda permanente, casa de vacaciones u oficina. Su estructura es de madera laminada y utiliza vidrio aislante, lo que posibilita aprovechar la luz del día y generar un espacio luminoso y saludable. Esto también facilita la ventilación natural, a la que se añade un sistema de recuperación del calor. Los sensores de monitoreo permiten medir la calidad del aire, y en virtud de ésto abren o cierran las rejillas automáticamente.
La casa trae integrado un sistema de captación de agua de lluvia y una máquina que convierte residuos en abono.
Como indican sus creadores, todos estos componentes hacen de Soleta una vivienda eficaz en términos energéticos, con costos de instalación bajos, un clima interior saludable, y un impacto positivo en el medio ambiente durante toda su existencia. Se trata, en definitiva, de un nuevo y revolucionario concepto basado en un viejo principio: “la naturaleza siempre tiene la solución”.

sábado, 12 de octubre de 2013

EDIFICIOS CULTIVABLES

En el 2050, la población mundial tendrá tres mil millones más de habitantes en el planeta, es decir, más bocas que alimentar cuando actualmente el 80% de los terrenos cultivables ya está siendo utilizado. El mundo necesitaría un nuevo pedazo de tierra del tamaño de Brasil para poder satisfacer toda la demanda por alimentos que habrá en unos 40 años. Será una situación complicada, pero que ya vislumbra una solución: el proyecto de las granjas verticales.
Desde el año 2000, el profesor Dickson Despommier de la Universidad de Columbia, trabaja con sus alumnos desarrollando un proyecto ambiental que consiste en la creación de enormes edificios vidriados con paneles solares en su cubierta, con pisos transformados en un gran invernadero lleno de vegetales, para ser construidos dentro áreas urbanas consolidadas. Es difícil de imaginar, pero si la creación de las ciudades se produjo a partir del desarrollo de la agricultura, este proyecto podría transformar la historia de las futuras urbanizaciones y del uso del suelo planetario.
La idea consiste no solo en generar un espacio apto y controlado para el cultivo de frutas, verduras, cereales o animales de cría pequeños dentro de la ciudad misma, sino que éste sea autosustentable. La energía se recibiría de los paneles solares, complementados con incineradores que usarían los residuos de la granja como combustible. Asimismo, el sistema de riego permitiría el reciclaje del agua. De esta manera, el espacio rural liberado del cultivo de alimentos puede ser reforestado y transformado en pulmones verdes para el planeta.
El proyecto, más allá de lo utópico o costoso que podría ser, presenta múltiples ventajas. Primero que nada, las ciudades podrían ser realmente sustentables, al no consumir terreno fuera de sus áreas urbanas para satisfacer las propias necesidades alimenticias de los habitantes. De igual manera:
  • Se reciclan los propios desechos de los cultivos (incluyendo el reciclaje del agua).
  • Se reducen los costos de transporte campo-ciudad.
  • Se asegura la producción de alimento durante todo el año en ambientes controlados.
  • Se optimiza la superficie para cultivos.
  • No hay riesgos ambientales importantes como sequía, exceso de lluvias, pestes, etc.
  • Todos los cultivos serían orgánicos: no se necesitarían pesticidas o fertilizantes.
  • Se crean nuevas oportunidades de trabajo dentro de la ciudad.
Tampoco puede negarse que hay muchas dudas sobre el funcionamiento de éste proyecto, porque no se sabe si será tan ventajoso como promete, solo resta esperar unos cuantos años para ver las ideas hechas realidad.
Fuente: http://www.plataformaurbana.cl/archive/2007/06/26/edificios-cultivables-densificacion-verde-para-la-ciudad/

miércoles, 9 de octubre de 2013

HOTELES ECOLOGICOS

La preocupación por el medio ambiente ha sido la causa de la aparición de una nueva generación de arquitectos, ingenieros civiles y diseñadores con nuevas visiones y estrategias enfocadas en la creación de edificios sostenibles, de manera que se establezca una relación más estrecha y respetuosa entre el hombre y la naturaleza.
Las nuevas concepciones ecológicas incluyen por supuesto el diseño, construcción, reforma y asesoramiento en proyectos de arquitectura bioclimática, energías renovables y hoteles ecológicos, donde los hoteles ecológicos combinan el factor rural con el diseño interior, la arquitectura y el respeto por el medio ambiente; se dice que estos presentan dos objetivos: colaborar con el medio, manteniendo y fomentando la biodiversidad de la zona donde están enclavados, y ofrecer comodidad a los huéspedes.
Fuente: http://www.muyinteresante.es/innovacion/medio-ambiente/articulo/buscador-hoteles-ecologicos-y-sostenibles

CONSTRUIRAN UN TEATRO CON PAPEL RECICLADO

Reutilizar y reciclar materiales se va convirtiendo poco a poco en uno de los mayores desafíos del mundo de la arquitectura y del diseño. Teniendo en cuenta la importancia de hacer de la construcción un terreno más sustentable, algunos profesionales han sorprendido con increíbles e insólitas estructuras a base de elementos de descarte como botellas, containers, cartón y papel.

Este último material fue el elegido por el estudio de diseño parisino Andrew Todd para proyectar un teatro circular ecológico, económico y capaz de despertar conciencia sobre la utilidad de los residuos.

El Teatro de papel reciclado fue seleccionado para ser construido y exhibido durante el World Stage Design 2013, un evento internacional dedicado al diseño de escenarios sustentables que se desarrollará en septiembre en Cardiff, Inglaterra.

La propuesta de Andrew Todd consiste en una estructura de andamio de quince metros de diámetro que envuelve a los fardos de papel prensado. Estos están organizados a modo de bloques rectangulares y con un peso de 50 kilos cada uno para asegurar su estabilidad.
FUENTE: http://descubreelverde.tudiscovery.com/2013/06/construiran-un-teatro-con-papel-reciclado.html

ECOLADRILLOS DE PAPEL Y LODO RECICLADOS

Un equipo de científicos recogió los residuos de celulosa producidos por una fábrica de papel reciclado, los unieron con lodo procedente de la depuración de aguas residuales y mezclaron todo con una arcilla que se utiliza habitualmente en el sector de la construcción. Luego, en un laboratorio, le dieron forma a esa masa mediante presión y extrusión de máquinas y crearon el ‘ecoladrillo’.
Añadir residuos de papel reciclado y lodo depurado para elaborar el ecoladrillo tiene numerosas ventajas frente al ladrillo tradicional:
  • La adición de los residuos hace que el producto final presente una conductividad térmica baja, por lo que actúa como un buen aislante.
  • Los residuos aportan energía debido a la presencia de materia orgánica. Esto ayuda a reducir el consumo de combustible y el tiempo de cocción que se requiere en su producción.
  • El hecho de utilizar residuos para la creación del ecoladrillo supone un importante beneficio económico y medioambiental, ya que permite reutilizar como materia prima materiales que son considerados como desechos.
De momento, los ecoladrillos que se están elaborando en los laboratorios son pequeños (3 cm x 1 cm x 6 cm), aunque el equipo de científicos implicados en este proyecto ya ha realizado pruebas con tamaños mayores y los resultados son parecidos.
Ésta técnica, que podría suponer un gran ahorro material y energético para las fábricas de ladrillos, así como un beneficio medioambiental por la valorización de residuos, también tiene sus ‘peros’. Los ecoladrillos presentan una menor resistencia mecánica respecto a los tradicionales, aunque este parámetro está por encima de los mínimos de la legislación. También quedan por resolver algunos problemas de adherencia y conformado de aquellas piezas que llevan porcentajes altos de residuo de papel.
El equipo continúa trabajando para buscar el punto de equilibrio entre sostenibilidad y resistencia del material, además de investigar las ventajas de incorporar otros productos, como los residuos que generan las industrias cervecera, olivarera o las que producen biodiesel.
Fuente: http://www.ecogestos.com/ecoladrillos-de-papel-y-lodo-reciclados/

CASAS FLOTANTES SUSTENTABLES

Las casas flotantes pueden producir su propia agua, reciclar sus residuos y ofrecer un techo verde donde sea posible cultivar. Son funcionales al medio ambiente y a la necesidad humana, y a su vez, están despojadas de la idea de un terreno fijo.
El agotamiento del territorio en las grandes ciudades y la dificultad en el desplazamiento urbano ha llevado al ser humano a crear una diversidad de opciones en lo que respecta a nuevos modos de vida. A su vez, si las predicciones sobre el calentamiento global son ciertas, es posible que los niveles del mar suban y que ciudades hoy habitadas se vean recubiertas por enormes masas de agua.
Hospitales protegidos de inundaciones, invernaderos e incluso barrios son solo algunos de los tantos proyectos que utilizan  la construcción sobre el agua mediante plataformas flotantes.
Si bien gran cantidad de lugares en el mundo utilizan este tipo de casas, formando barrios flotantes, y su existencia se remonta muy lejos en el tiempo, ésta propuesta puede ser sustentable y tentadora para las almas que buscan formas de vida innovadoras, adaptables a varios lugares y accesibles para el hombre moderno.
La comunidad más grande de casas flotantes del mundo se alberga cerca del centro de Ámsterdam (Holanda), siendo ésta inmune a las variaciones del nivel del mar, y considerada como la vivienda del futuro para muchos arquitectos. Algunas de las localidades cuentan con pequeños puentes entras las casas, en lugar de calles asfaltadas.
La mayoría de los proyectos basan sus formas en la utilización de paneles solares que incluyen un sistema de aprovechamiento de energía de mareas que abastecen todas las necesidades de la casa, tanto de día, como de noche.
Dentro de las características ecológicas cuentan con un sistema de desalinización del agua, transformándola en agua potable para el uso de los habitantes, sistema de reciclaje y filtración del agua descargada de los sanitarios.
Las casas flotantes son entonces una opción que promueve una  forma alternativa de vivir con la tierra y sus recursos, desarrollada a partir de ideas creativas que surgen incesantemente como caminos viables frente al cambio climático, como así también a las formas de vida del hombre actual.



BAR DENTRO DE UN ARBOL

En 1993, a la familia Van Heerden se le permitió ahuecar un baobab con el acuerdo del gobierno y la ayuda de un equipo de arqueólogos. El propósito de vaciar el eje del árbol fue lucrativo, ya que decidieron instalar un bar en su interior, el cual puede acomodar a 60 personas, con una temperatura constante de 22°C y ventilado por la circulación natural del aire de la cavidad.
El sector es conocido a nivel mundial como Sunland Big Baobab y está ubicado en la ciudad de Modjadjiskloof, en la provincia de Limpopo, al sur de África. El árbol tiene alrededor de seis mil años de edad, una altura de 22 metros y su anchura es de unos 47 metros. Su tronco se compone de dos partes vacías conectadas por un paso estrecho.
Miles de visitantes de todo el mundo se acercan cada año al lugar para apreciar de cerca al majestuoso baobab y aprovechan para tomarse una bebida peculiar en el bar, que tiene cuatro metros de altura y asientos hasta para 15 personas. Aunque el árbol está hueco, sus paredes son de dos metros, para nada frágiles.
El baobab es conocido también como el ‘árbol de la vida, porque es capaz de proporcionar refugio, alimentos y agua a los animales y seres humanos habitantes de la sabana africana. De hecho, la pareja que llevó a cabo el proyecto del bar, encontró objetos que  datan del siglo XVIII cercanos al inmenso árbol.
Fuente: http://www.labioguia.com/sunland-baobab

TUBOHOTEL

Localizado a menos de una hora de la Ciudad de México, el Tubohotel de Tepoztlán es un hotel económico que está compuesto por módulos de tres tubos reciclados de hormigón dispuestos en forma de pirámide para sus habitaciones, una estrategia puesta en marcha por los diseñadores de T3arc para construir un lugar de alojamiento de manera rápida, a bajo costo y sin sacrificar las espectaculares vistas de la zona.
En cada uno de los tubos hay una habitación térmica y minimalista con tan solo una cama matrimonial, cortinas y luces graduables. Dichos cuartos están cerrados con cristales, lo que los provee de una hermosa vista del paisaje natural de la sierra de Tepozteco.
Se sabe que el orden de los tubos es aleatorio con respecto a la topografía del terreno y que al cuarto de arriba de cada pirámide se puede acceder a través de un conjunto de escaleras. Está claro que la producción de hormigón crea una huella ecológica brutal, pero el reciclaje del mismo lo hace más amigable como material de construcción.
El hotel necesitó tres meses para ser construido y comenzó a operar en 2010. Dirigido a clientes que viajan con poco presupuesto, el lugar dispone también de dos casas de baño, sanitarios, duchas privadas e incluso una cocina con chefs encargados.



TECHOS VERDES

Los techos verdes son pequeños jardines que se instalan en el techo de una casa.

Es una forma bastante práctica de tener un área verde cuando no cuentas con espacio suficiente, por esta razón es cada vez más común verlos, sobre todo en las grandes ciudades.  Un techo verde puede ser tan simple como un espacio con pequeñas plantas o tan complejo como todo un techo adaptado para simular un parque.

Techos verdes intensivos

Se trata de techos verdes que prácticamente son un parque, cuentan con árboles, arbustos y distintos tipos de plantas.

Este tipo de techos requieren de una capa gruesa de tierra para asegurar el buen crecimiento de las plantas y evitar que se dañe la infraestructura de la casa.

Se les llama intensivos porque implican mucho trabajo y dinero.

Techos verdes extensivos

Estos techos tienen como principal finalidad beneficiar al medio ambiente y no van tanto con la idea de contar con un pequeño parque privado.

La capa de tierra que requieren es mucho más delgada (en comparación con los techos verdes intensivos) y su mantenimiento es mínimo.

ESTRUCTURA AZUCARADA

En el afán por explorar materiales y procesos innovadores en la construcción, el artista estadounidense William Lamson creó un invernadero hecho a base de azúcar caramelizado. Conocida como Solarium, ésta construcción ubicada en Mountainville, Nueva York, fue realizada en 2012 con motivo del evento “Luz y Paisaje” del Storm King Art Center.
El pabellón tiene un solo ambiente y está edificado con 162 paneles de caramelo que imitan a los ventanales convencionales. Los mismos se realizaron a diferente temperatura y forman piezas únicas cuyos tonos van del amarillo al marrón. Los cristales se intercalaron con vidrio para proteger el azúcar al incorporarlo a la estructura de acero.
Durante los días más cálidos, dos paneles se abren a cada lado de la casa para permitir la ventilación natural y regular la temperatura, mientras que en los días más fríos permanecen cerrados para mantener el calor.
La estructura, que puede verse brillar en la colina desde lo lejos, funciona no solo como un invernadero para plantas de cítricos, sino además como un pequeño espacio para la meditación al conectarse con la naturaleza.
Todas las plantas crean azúcares a través de la fotosíntesis, las que están dentro Solarium usan la luz que se ha filtrado a través de los azúcares. Se trata de una acción simbólica capaz de demostrar que todo en la naturaleza funciona a través de un proceso circular.
Fuente: http://descubreelverde.tudiscovery.com/2013/06/una-innovadora-estructura-edificada-a-base-de-azucar.html

BIBLIOTECA VASCONCELOS

El arquitecto Alberto Kalach quería hacer una biblioteca pública donde, además de libros, se brindaran diversas actividades culturales y gratuitas, y un jardín botánico que funcionara como un respiradero en el centro de la ciudad de México. Estos objetivos se hicieron realidad en mayo de 2006, con la inauguración de la Biblioteca Vasconcelos, en el centro de México D.F., y desde entonces brinda acceso gratuito a servicios bibliotecarios y a diversas actividades culturales.
El establecimiento logra aprovechar al máximo la iluminación y la ventilación natural mediante grandes ventanales que dejan entrar la claridad diurna y el aire limpio de los jardines que lo rodean. Éstos están formados por más de 26.000 metros cuadrados que cuentan con 60.000 ejemplares de 168 especies de árboles, arbustos y plantas herbáceas.
Los pisos del edificio fueron hechos con un fuerte vidrio que permite el paso de la luz externa, aportándole claridad a los ambientes. A todo esto se le suma un techo verde con diversas plantaciones que ayudan a mantener el lugar fresco.


CASA SE ALIMENTA CON ENERGIA DE SUS HABITANTES

Arquitectos de la firma española Elii crearon el prototipo de una casa que obtiene la energía que necesita para funcionar del ejercicio físico de sus habitantes. Este modelo se llama JF-Kit House y propone un fuerte concepto para rediseñar el hogar como plataforma para la actividad física.
Sus iniciales JF hacen referencia a Jane Fonda, una reconocida actriz, icono de la moda, activista política e instructora de ejercicios aeróbicos que inspiró a los arquitectos a desarrollar este proyecto.
La JF-Kit House está construida como parte de un pabellón en el Centro de Arquitectura CIVA en Bruselas, Bélgica y está equipada con diversos mecanismos de calistenia, es decir, que requieren de distintos movimientos musculares para funcionar más que la potencia o el esfuerzo físico.
Éste prototipo de hogar sustentable virtualiza un futuro posible donde los ciudadanos producen una parte de los requerimientos energéticos de sus espacios domésticos como cocinar, mirar televisión o cargar el celular, con sus propios músculos mediante una serie de ejercicios físicos diarios.
De esta manera, el mantenimiento de la vivienda estará sujeta a la constancia que tengan sus habitantes en hacer su rutina diaria, e impacta directamente en el estado físico y el bienestar de éstos.
La casa es un modelo replicable que se basa en un sistema de construcción barato y ligero. En este sentido, el prototipo es una estructura parasitaria autosuficiente que puede acoplarse a construcciones existentes. A su vez, la JF-Kit House propone crear un nuevo sujeto, preocupado por la sustentabilidad y que transmita esta preocupación a sus pares, llevando a un nivel más alto la adopción de hábitos de consumo que suplanten a las viejas costumbres.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

UNA CASA CONSTRUIDA CON ALGAS

El proyecto se trata de la construcción de una casa de veraneo en la isla danesa de Læsø, un diseño obra del estudio de arquitectura Vandkunsten encargado por la gestora del proyecto, Realdania Byg, una asociación privada que invierte en edificios históricos y desarrolla proyectos filantrópicos de arquitectura en Dinamarca.
El principal objetivo fue recuperar el tradicional sistema de construcción de Læsø, que durante siglos, utilizaban las algas de las playas para revestir los tejados de las casas, debido a la escasez de árboles en la zona. En su momento, había cientos de casas cubiertas de algas marinas en la isla, pero actualmente solo quedan alrededor de 20, lo que motivó a Realdania Byg a iniciar este proyecto de conservación. Para ello, el equipo de Vandkunsten combinó el uso del material tradicional con las novedosas técnicas de construcción del siglo XXI. Y es que, tradicionalmente solo se cubrían los tejados, pero esta vez, en lugar de acumular las algas en el techo, los diseñadores las introdujeron en unas bolsas de red y las aplicaron longitudinalmente, en bloques, siguiendo el entramado de la madera por todas las paredes laterales y el techo.
En el interior también utilizaron las algas para aislar las diferentes plantas y estancias. El proyecto ha demostrado que las algas tienen propiedades acústicas extraordinarias. Además, su capacidad de absorber y desprender la humedad contribuye a regular el clima interior. El espacio está destinado a albergar a dos familias. En el centro se encuentra una sala de estar de doble altura y una cocina, mientras que los dormitorios están ubicados en los extremos y en el desván.
Esta iniciativa no sólo quiere promover una tradición histórica, sino reintroducir un material que para la industria moderna significa un avance a nivel medioambiental: las algas reducen el dióxido de carbono y son un material muy sostenible, se reproducen cada año en el mar, llegan a la costa sin ningún tipo de coste ni esfuerzo para los humanos y se secan de manera natural en la orilla bajo el sol y el viento. Además, son resistentes de manera natural a la descomposición y putrefacción. No son tóxicas, son a prueba de fuego y tienen una vida útil de más de 150 años.
Fuente: http://www.sleeponnature.es/?p=6602

miércoles, 18 de septiembre de 2013

MUROS VIVOS

Un muro vivo es una pared que está completa o parcialmente cubierta de vegetación, del mismo modo que los techos vivos. Puede tratarse de la fachada de una casa o edificio, o de una pared interior. Por estas razones, a veces se les llama jardines verticales.



¿Qué beneficios aporta una pared verde?


Las plantas filtran el aire de contaminantes, absorben humedad y calor, capturan los gases de efecto invernadero y aportan oxígeno. Además, al reducir la temperatura, también permiten ahorrar energía.
Muchos edificios padecen del “Síndrome de edificio enfermo”, que se refiere a una serie de enfermedades que se generan por la contaminación del aire en espacios cerrados. Las paredes verdes pueden solucionar esto, filtrando y purificando el aire que respiran los humanos.

¿Pero en qué consiste un muro verde?

No se trata de una pared cubierta por una enredadera, como se puede ver en muchas fachadas de casas y edificios, en realidad son paredes que tienen compartimientos entre dos láminas de material fibroso que sirven de anclaje para que las plantas puedan enraizar.
Del mismo modo apreciable en los techos vivos, hay sistemas que tienen una especie de suelo entre esas capas y otros que solo tienen regadores hidropónicos, es decir, que prescinden del suelo necesario para las plantas y les aportan sus sales minerales vitales mediante soluciones químicas.
En un muro vivo, las raíces crecen en la pared misma. Están hechos con paneles modulares que suelen ser contenedores de plástico de polipropileno. Allí tienen sistemas de riego, y un medio en el cual puedan crecer.
De estos muros vivos, están los que se conocen como paredes activas, que unidas al sistema de ventilación del edificio, soplan aire a través de la pared que luego circula por todo el edificio.